AGATA ROJO MOSAICO
El termino ágata esta tomado de la mineralogía, puesto que hace alusión a una variedad de cuarzo translúcido, con franjas de diverso colorido.A la mutación ágata se la conoce como "primer factor de reducción melanica".Evolución
Los canarios ágatas, tras cruzarlos con canarios bruno mediante crossnig-over o entrecruzamiento cromosómico-durante la meiosis que tiene lugar en el proceso de formación de los espermatozoides-en un macho negro portador de eumelanina marrón y de dilución (entiéndase portador de bruno y ágata), dio lugar a hembras isabela, al reunir en un mismo cromosoma sexual Z ambas mutaciones(bruno y reducción melanica).Es decir, el canario isabela es fruto de la incorporación de la mutación de reducción del negro, y que dio lugar a la serie ágata, a canarios brunos y no de una posterior mutación en dichos canarios. En otras palabras, la serie ágata es a la serie negra, lo que la serie isabela es a la serie bruna.
El canario ágata, al igual que el isabela, pertenece al grupo de canarios melanicos reducidos.
El canario ágata, al igual que el isabela, pertenece al grupo de canarios melanicos reducidos.
Nomenclatura
Para la correcta designación de los canarios ágata seguiremos los siguientes criterios: en primer lugar, citaremos la serie melanica (ágata en este caso); a continuación, la mutación que afecte a dicha serié( pastel, opal, topacio, etc) si es el caso; posteriormente citaremos la variedad (amarillo, rojo etc.) y la categoría (intenso, nevado, mosaico); en el caso de canarios mosaicos indicaremos también el sexo (macho o hembra) ejemplo el canario de la foto seria ágata rojo mosaico macho.
Caracteristicas Fenotipicas
Los canarios agatas, ademas de tipo, presentan variedad y categoria.Diferenciamos las siguientes variedades: amarillo, rojo, blanco dominante, blanco recesivo, amarillo marfil y rojo marfil. En todos los canarios agatas, salvo los de fondo blanco dominante y blanco recesivo, diferenciamos tres categorias: intenso, nevado y mosaico.
El diseño de los canarios agatas muestra significativas diferencias con relacion alos de la serie negra. Las estrias negras estan formadas por eumelanina negra y se presentan en la cabeza, dorso, flancos, y parte del pecho ( especialmente las hembras ). Las estrias seran cortas y estrechas, es decir, todo lo contrario a las de los canarios de las series oxidadas: negra y bruna. Por otro lado, las estrias se presentaran simetricas y alineadas. Las marcaciones de las grandes plumas de vuelo (remeras y timoneras ), se presentaran diluidas en la periferia, dejando aparecer un borde amplio de color gris perla. La cabeza del agata es tipica e identica a la que aparece en el isabela (en este caso de melanina marron) destaca la presencia de bigotes, cejas y el afloramiento del lipocromo de fondo en la frente.
El canario agata es un negro reducido, pues se produce una reduccion de la eumelanina negra y la feomelanina se reduce en su grado maximo. Las partes corneas son de color claro. El lipocromo aparecera luminoso en las interestrias, al faltar la feomelanina y reducirse la eumelanina negra. El ojo y el subplumaje permaneceran negros.
El agata rojo mosaico es un ejemplar con un magnifico contraste entre las estrias, interestrias y el lipocromo rojo de fondo presente en las zonas de eleccion lipocromica. Es muy importante que la careta este bien delimitada y que el lipocromo del pecho quede separado de forma nitida de esta.
Tampoco debera aparecer el lipocromo en la zona de los flancos y la espalda, la pigmentacion lipocromica del abdomen debe claramente diferenciar la categoria mosaico de la categoria nevado.
Los machos agata, generalmente son de mayor calidad que las hembras, debido a la menor cantidad de eumelanina negra presente en estas ultimas.
Los machos agata, generalmente son de mayor calidad que las hembras, debido a la menor cantidad de eumelanina negra presente en estas ultimas.
Principales Defectos
Estrias largas y anchas, no simetricas o ausentes en los flancos.
Presencia de feomelanina.
Restos de melanina negra en las partes corneas (patas, dedos y uñas ).
Escasa reduccion melanica en la frente y zona supraciliar.
Diseño excesivamente largo y ancho.
Marcaciones y estrias de diferente tonalidad.
Diseño poco nitido, confuso.
Puntos Disponibles 30
|
||
Evaluacion
|
Descripciones
|
Puntos
|
Optimo
|
|
29
|
Bueno
|
|
28
|
Regular
|
|
27
|
Malo
|
|
26
|